CIUDAD DE MEXICO.– El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) disminuyó 3.4% en términos reales en marzo de este año respecto al del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas, reportó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
| Staff |
Por componentes, las industrias manufactureras cayeron 4.8%, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.8%, la construcción 1.4% y la minería descendió 0.9% durante el tercer mes de 2020 frente al mes anterior.
La actividad industrial del país cayó 4.9% a tasa anual durante marzo pasado y se ubicó en su nivel más bajo en más de una década, informó el INEGI. Además, el IMAI sumó 13 meses consecutivos en números rojos en su comparativo anual.
Por sectores de actividad económica, la construcción redujo 7%; las industrias manufactureras disminuyeron 6.4% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, cayó 0.5%; solo la minería incrementó en 1.5%.
El índice IMAI del INEGI mostró que los subsectores con mayores caídas anuales en marzo fueron la fabricación de equipos de transporte con 20.3%; la construcción de ingeniería civil, 17.8%; la fabricación de maquinaria y equipo, 13.7%; insumos textiles, 12.7%; y prendas de vestir, 12.6%.
Reportó que, durante marzo de 2020, también registraron caídas en la fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, con 121.9%; la elaboración de muebles, colchones y persianas, 10.4%; trabajos especializados para la construcción, 9.3%; industrias metálicas básicas, 8% y la fabricación de equipos de comunicación, medición, componentes y accesorios electrónicos, con 7.3%.
El organismo autónomo, responsable de generar la información estadística y geográfica en nuestro país, detalló que derivado de las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del IMAI de marzo de 2020 se realizaron mediante Internet y de forma telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.