CIUDAD DE MÉXICO.- Las industrias automotriz, de vehículos industriales, logística y energética están instrumentando iniciativas y estrategias sanitarias, con el fin mantener la continuidad de los servicios, garantizar la salud de sus colaboradores y el movimiento de las mercancías con modelos reforzados de almacenaje y distribución como parte de las medidas frente a la crisis del COVID-19.
| Daniel P. Zurita |
El fabricante de unidades de transporte masivo Mercedes Benz Autobuses, inició la campaña “No Se Rajan”, que consiste en reconocer la calidad del trabajo de sus colaboradores hacia sus clientes, cumpliendo con las medidas de higiene requeridas por las autoridades.
Entre los servicios que se encuentran operando están los 80 centros de atención 24/7, así como las decenas de operadores técnicos que siguen brindando asesoría y sus más de150 colaboradores que desde casa continúan apoyando a sus clientes y a todas las empresas que siguen movilizando a miles de personas a sus destinos.
“En Mercedes-Benz Autobuses nuestro principal compromiso es movilizar a México, aún con la situación actual que ha detenido muchas de las operaciones del mundo. Y es que todos tenemos un destino al que llegar, un sueño que cumplir y un camino que recorrer aun con obstáculos y en contingencia”, aseguró Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de MBA.
La compañía suspendió todas las actividades de la planta en García, “La Casa del Autobús”, pero recientemente abrió sus puertas de manera remota con otros 150 colaboradores y socios de negocio, para mantener a México en movimiento.
Valero
Comprometido por ofrecer la mayor seguridad sanitaria en cada una de las estaciones de servicio, en beneficio de su fuerza laboral y clientes, la distribuidora y comercializadora de combustibles y productos petroquímicos, Valero México, adicionará nuevas medidas de higiene a las anunciadas por la Secretaría de Salud.
También ha iniciado el reparto de paquetes de seguridad sanitaria, con el fin de que cada establecimiento cuente con las medidas necesarias para los agentes de servicio y personal administrativo.
Los paquetes incluyen caretas protectoras lavables, reutilizables y que pueden ser usadas simultáneamente con lentes y cubrebocas. Adicionalmente se estarán limpiando con frecuencia todas las superficies, sobre todo aquellas que tienen contacto directo como terminales para pago con tarjetas, baños y bombas de combustibles.
Minsait
En el mismo contexto, la empresa consultora de soluciones de transporte y defensa, Minsait en México presentó un enfoque integral para ayudar a las organizaciones a lograr la estabilización de sus cadenas de suministro frente a un escenario negativo a causa del COVID-19.
Estos factores pretenden mitigar la continuidad en las exportaciones hacia China en el área automotriz y eléctrica, que en los primeros cuatro meses de 2020 disminuyó en 16%.
Para reducir las consecuencias de la crisis ocasionada por la epidemia, creó cuatro pasos dirigidos a mantener la continuidad del negocio en el complicado escenario imperante, al optimizar los recursos operativos (capital humano, activos fijos), reducir las afectaciones económicas, minimizar las repercusiones en el nivel de servicio y garantizar la disponibilidad de los productos.
Para ello puso en marcha un modelo predictivo de la demanda de históricos y analíticos, y la identificación de caídas o picos de productos, así como la visibilidad de la cadena de suministro: Conocimiento de los niveles de stock actuales y futuros (a tres meses), para conocer la capacidad de respuesta de proveedores y análisis de costos.
Además de la definición de estrategias de inventario: Niveles de stock en los centros de distribución por categoría y cliente, nuevos esquemas de precios, y utilización de analíticos para la distribución del almacenamiento.
La proyección financiera y plan de ajuste: Generación y simulación de escenarios con el apoyo de soluciones analíticas, cálculo del nuevo estado de ganancias y pérdidas (P&L). Finalmente, la implementación de ajustes operativos: Plan de comunicación de los nuevos cambios operativos y la parametrización en los planes de producción y distribución.