CIUDAD DE MÉXICO.- El intercambio comercial del país con los EE.UU. en el primer bimestre del año fue de 97 mil 621.3 millones de dólares (mdd), con un saldo superavitario para México de 17 mil 158.4 mdd, dio a conocer el departamento de Comercio de los EE.UU.
| Luis Reyes |
Según el organismo, en enero de 2020 el comercio estadounidense de bienes con México reportó que las exportaciones fueron de 20 mil 834 mdd y las importaciones registraron 28 mil 331 mdd, un déficit comercial de 7 mil 497.8 millones de dólares.
Para febrero de 2020, las exportaciones sumaron 19 mil 397.5 mdd y las importaciones ascendieron a 29 mil 58 mdd, un déficit de 9 mil 660.6 mdd, que sumadas a las de enero pasado dan el superávit de 17 mil 158.4 mdd a favor de nuestro país.
Al respecto, Ana López Mestre, vicepresidenta de la Cámara de Comercio Americana, afirmó que México debe aprovechar la fortaleza estructural que representa el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para reactivar su economía lo más pronto posible, tras las afectaciones causadas por el COVID-19.
La VP del organismo que representa a mil 400 empresas estadounidenses en nuestro país, enfatizó que el T-MEC será un elemento adicional que blindará el flujo de la inversión y le dará certeza al comercio en la región de Norteamérica.
Explicó que las dos economías están muy integradas y es importante que las empresas que forman parte de la cadena de suministro en México continúen respondiendo a la demanda del mercado estadounidense.
El intercambio comercial entre México y EE.UU. alcanzó un récord histórico en 2019, al sumar 614 mil 500 mdd, derivado de importaciones y exportaciones; así como el conflicto que desde inicios del año pasado hubo entre el país estadunidense con el gobierno de China.
De acuerdo con el Departamento de Comercio de los EE.UU., la cifra de intercambio comercial entre ambos países en 2019 significó un aumento anual de 0.5%, y con ello México se posicionó como el principal socio comercial del vecino del norte, superando incluso a Canadá, China, Japón y Alemania.