CIUDAD DE MÉXICO.- Según el último reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), los efectos de la política del presidente Donald Trump sobre la economía mexicana se empiezan a notar, una vez que la comercialización de vehículos pesados al menudeo refleja una caída del 9% durante octubre, al colocar en el mercado 3 mil 439 unidades, excluyendo autobuses integrales.
| Staff |
En su reporte mensual “Evolución Nacional de la Comercialización de Camiones Pesados”, la AMDA señala que en octubre el segmento de Carga descendió 16.5% con mil 198 automotores de ese tipo, 236 unidades menos; Pasaje bajó 9.8% con 653 (71 menos) y Tractocamiones se deslizó 2% con mil 588 vehículos (33 menos).
"La comercialización en octubre de este año quedó 31.6% por abajo de lo vendido en 2007, año con la mejor colocación en la historia del sector con 5 mil 031 unidades", señaló, Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la AMDA.
En octubre de 2017, la estructura de comercialización al menudeo de camiones pesados fue de 35% carga, 46% tractocamiones y 19% pasaje.
En el acumulado anual, la comercialización al menudeo entre enero y octubre, se vendieron 31 mil 921 automotores, 1.4% menos respecto al mismo periodo de 2016, equivalente a 440 vehículos pesados menos.
"El desempeño del lapso de referencia quedó 24.4% por debajo del mejor enero-octubre en ventas en 2007 cuando se vendieron 42 mil 231 unidades", dijo.
Por segmentos, Pasaje creció 0.7% con 5 mil 893 automotores (41 unidades adicionales); en contraste, Carga se contrajo 2.1% con 12 mil 563 (269 menos) y Tractocamiones bajó 1.6% con 13 mil 465 (212 vehículos menos).
En el acumulado enero - octubre de 2017, la estructura de comercialización al menudeo de camiones pesados fue de 40% Carga, 42% Tractocamiones y 18% Pasaje.