CIUDAD DE MÉXICO.– Mientras la industria del autotransporte continúa resintiendo la crisis económica por la pandemia sumada a las políticas gubernamentales, las armadoras siguen haciendo esfuerzos por mantener fuertes programas comerciales y entregas de unidades nuevas, no obstante la caída del 40.1% en la venta al mayoreo en 2020.
| Daniel P. Zurita |
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que encabeza Miguel Elizalde, reportó de hecho, un descenso durante el 2020, hasta 23 mil 855 vehículos pesados vendidos, con relación a las 39 mil 835 del 2019.
Durante el año pasado, la comercialización de vehículos pesados sumó 27 mil 20 unidades, lo que representó una caída de 35.59%, una disminución de 14 mil 933 unidades con respecto al mismo lapso de 2019, coincidió el reporte del Inegi.
El Instituto presentó este reporte de acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la ANPACT que proporcionan la información referente a la producción y comercialización de vehículos pesados nuevos en México.
A pesar de la debilidad en los resultados de la industria, las empresas que lo integran se siguen enfocando en crear estrategias que propicien un crecimiento en sus ventas para el 2021, ya que confían en una recuperación paulatina, como es el caso de Scania que entrega nuevas unidades dedicadas a la construcción, Daimler Autobuses lleva más camiones Freightliner a sus socios comerciales y Mobility ADO promueve proyectos de movilidad sustentable y amigables con el medio ambiente.
Scania diversifica
El fabricante sueco de camiones, autobuses y motores a diésel, se integra al sector minero con la entrega de dos unidades Heavy Tipper, G500 B8x4 con capacidad de carga útil de hasta 40 toneladas a COMSA, productora de yeso en México y Latinoamérica.
Ambas unidades cuentan con una transmisión de 12 velocidades y dos semi-lentas, diferencial con capacidad de arrastre de hasta 200 toneladas de PBV, control de descenso continúo, motor de 500 hp Euro 5 con ahorro de combustible y reducción de emisiones de contaminantes.
La empresa transportista TouringCoach recibió 20 autobuses de Scania, tienen chasis K250 de 12 metros, carrocería Marcopolo y motor a diésel Euro 5, los cuales serán utilizados para movilizar a su personal en el sureste del país.
También, Vallarta Plus realizó un pedido de tres autobuses chasis Scania modelo K450 con motor XPI Euro 6 a diésel. Ambas empresas se unen para asegurar un parque vehicular más limpio en el país.
Daimler entrega
La compañía que fabrica y comercializa autobuses, camiones y tractocamiones adjudicó dos unidades Nuevo Cascadia de Freightliner a RAG Hermanos, empresa jalisciense dedicada al transporte de materiales para construcción, a través de su distribuidora Jiménez Autocamiones.
También concedió 12 unidades, entre ellas un nuevo Cascadia con motor DD16 y 11 M2 35K con transmisión Allison, a Embotelladora de Colima, que se utilizará para el reparto de bebidas gaseosas.
En Suecia entregó 112 autobuses interurbanos, que comprende 106 unidades MB Intouro y seis Setra S 416 LE MultiClass, a la firma sueca Mohlins Bussar, destinados al transporte escolar e interurbano en la región norte de Estocolmo.
Por su parte, el fabricante de autobuses de pasajeros, Setra proporcionó 25 buses piso bajo a la transportista Hessen y Sajonia en Alemania, y cinco unidades Mercedes-Benz eCitaro con baterías de electrolito sólido al proveedor de transporte público de Bremen, Bremer Straßenbahn AG, comprometidos para 2022.
ADO ambientalista
La línea de transporte de pasajeros en el sureste de México puso en marcha programas de eficiencia, competitividad y ser amigable con el planeta y por ello recibió el reconocimiento del programa Transporte Limpio que le otorgó la SEMARNAT.
Con el ideal de ser más sustentables sus operaciones, confió en Scania al recibir 54 unidades carrozadas por Irizar y 15 de Ayco, todas con chasis K450, K440 y K310, que forman parte de su estrategia para renovar su flota.
Suscribete a nuestro boletín aquí.