CIUDAD DE MÉXICO.- Con la ‘Nueva Normalidad’ puesta en marcha por el gobierno, las empresas de fabricación de vehículos industriales han implementado protocolos de seguridad e higiene, con el fin de que el personal pueda laborar con los menores riegos sanitarios en las plantas de manufactura.
| Daniel P. Zurita |
Daimler Trucks y Mercedes Benz, figuran entre los fabricantes que reanudaron operaciones en centros de manufactura como parte de la misma línea de producción de los EE.UU., y de México, bajo estrictas medidas de salud para disminuir la posibilidad de contagios por coronavirus.
DT reactiva operaciones
Como parte de una línea de producción prácticamente compartida, el fabricante de unidades comerciales de gran capacidad Daimler Trucks reabrió todas las operaciones de ensamble tanto en los EE.UU. y México, bajo fuertes medidas de seguridad para salvaguardar la salud de sus empleados.
La empresa informó que las operaciones del 1º de junio parciales de las plantas de Saltillo y Santiago, Tianguistenco, pasará a una fase de reactivación completa, que incluye el reabastecimiento de vehículos comerciales para todo el mundo.
Una de las cadenas de suministro de Daimler depende en gran medida de EE.UU. y México para toda la fabricación de camiones nuevos en América del Norte, debido a que los componentes y ensambles cruzan la frontera en ambas direcciones. ayudando a mantener la fabricación de camiones para exportar a unos 35 países.
Nombramiento en Saltillo
En medio de la reactivación Daimler Trucks también dio a conocer que Jane Rosaasen será el nuevo Gerente General de la planta de manufactura de Saltillo, tomando el lugar de George Ferro, quien había colaborado por 35 años en la compañía.
Rosaasen, quien es la actual Gerente General de la planta de fabricación de camiones Freightliner en Mount Holly, se convertirá en la primera mujer en administrar una de las plantas de DTNA en México, aportando su experiencia para mejorar continuamente a su equipo y la eficiencia de la planta.
Energía Daimer Trucks
La reactivación también ha desahogado otros planes como la firma de un contrato de colaboración entre Daimler Trucks AG y Rolls-Royce plc que acordaron para finales de 2020.
El propósito es desarrollar generadores estacionarios de celdas de combustible que abastecerán de energía de reserva a instalaciones críticas para la ciberseguridad, como son los centros de datos bajo la marca de soluciones y productos MTU.
En el mismo sentido las compañías están en la vía de un acuerdo con Volvo Group, para el desarrollo, producción y comercialización a gran escala de sistemas de celdas de combustible de vehículos comerciales pesados y de uso en general.
MB reinicia producción
Al mismo tiempo la filial de camiones está reanudado actividades en medio de fuertes medidas sanitarias tras la suspensión causada por la pandemia del coronavirus. Mercedes-Benz anunció que reiniciará la producción de vehículos en todas las plantas del mundo a partir de junio de este año.
Como parte de este proceso, el corporativo en México, así como las agencias de ventas retomarán las operaciones aunque han sujetado la continuidad al semáforo de las autoridades sanitarias. La compañía ha tomado precauciones y un conjunto integral de medidas con el comité general de la empresa; que incluyen normas de higiene y limpieza, así como regulaciones para mantener una distancia de al menos 1,5 metros para el uso de máscaras que cubren la boca y la nariz en la producción.
Sprinter 25 años
Y en tanto, Mercedes-Benz Vans está conmemorando el 25 aniversario del desarrollo de la gran Furgoneta, Sprinter, con aspectos destacados de la tercera generación que se han establecido una vez más en los estándares para el tráfico de entregas urbanas en Alemania y el mundo.
La unidad combina opciones de conectividad integrales revolucionarias para el entorno comercial: los servicios de Mercedes PRO connect* y el sistema multimedia MBUX* (experiencia de usuario de Mercedes-Benz), que crean nuevas posibilidades para la gestión de grandes flotas, así como para pequeñas empresas.