CIUDAD DE MÉXICO.- Los fabricantes de vehículos industriales han lanzado la fecha para la realización de la mayor exhibición y convención de negocios Expo Transporte ANPACT, del 6 al 8 de octubre de 2021 en Puebla, una vez superado el 2020 como uno de los años más difíciles para la economía cuyo impacto para la industria aún se desconoce.
| Staff |
“Los fabricantes de vehículos refrendamos la apuesta y confianza por México impulsando la reactivación nacional, más que necesaria tras la epidemia de COVID-19. No hay duda de que seguimos en el camino por México fabricando bienestar”, dijo Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT.
Y afirmó que en cada edición de la reunión de negocios se confirma el papel del país como potencia global en la producción y exportación de vehículos para el transporte, al tiempo que es una ventana al futuro de la industria.
El piso de exhibiciones contará con los más novedosos vehículos de las armadoras, Dina, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz, Scania, Volkswagen, Volvo, Cummins y Detroit Diesel.
La industria en su conjunto genera directamente 18 mil 500 empleos e impacta a más de 84 mil fuentes de trabajo indirectas, además representa el 1.3% del PIB manufacturero.
Los organizadores han informado al sector que el evento se llevará a cabo en el Centro Expositor Puebla, enfocado por una parte en las soluciones de transporte y movilidad de vanguardia, “potenciando el negocio y robusteciendo el networking internacional al más más alto nivel”.
También han recordado que en 2019 la reunión contó con la participación de más de 46 mil 800 asistentes de 30 países, 445 expositores y ocupó más de 70 mil metros cuadrados de exhibición, de tal manera que rompió su propio récord como la feria de negocios más importante del país.
Para el año próximo los organizadores esperan que el encuentro refrende su liderazgo entre los actores relevantes del autotransporte, así como de la cadena logística, automotriz y de movilidad, por su relevancia como una industria que invierte, genera miles de empleos y un impacto económico significativo en el bienestar del país.
La industria está integrada por 11 plantas manufactureras de vehículos y 2 plantas de remanufactura de motores en 8 estados y, es exportadora número uno de tractocamiones a nivel mundial, cuarta exportadora de vehículos pesados y sexta productora de vehículos pesados de carga.