CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer cuatrimestre de este año, el autotransporte de carga por la frontera norte presentó una caída de 8.3% al contabilizar dos millones 603 mil 576 cruces con respecto a los dos millones 837 mil 871 que se reportaron en el mismo periodo de 2019.
| Daniel P. Zurita |
En un documento dirigido a sus socios, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), apuntó que el 59.6% del total de los cruces de camiones registrados de enero a abril del año en curso se realizaron por las fronteras de Nuevo Ladero, Ciudad Juárez y Tijuana.
Durante marzo, el número de cruces por autotransporte en la frontera con los EE.UU. se redujeron en 32.4% en comparación con el mismo mes del año anterior, a causa de la reducción de actividades logísticas por el COVID-19.
Los accesos de entrada y salida de ambas naciones que reportaron un impacto negativo notorio fueron Nuevo Laredo, que pasó de 229 mil 999 cruces en abril de 2019 a 149 mil 051 para 2020, con una diferencia de -35.2%.
De forma similar, Tijuana al disminuir en -33.0%, bajando drásticamente de 103 mil 753 cruces a 69 mil 508 actualmente y Ciudad Juárez, con un margen de 60 mil 190, siendo opacado por las 93 mil 209 cruces de 2019.
Reynosa, -26.0%; Colombia, Nuevo León por -24.7%; Nogales, -27.9%; Mexicali, -24.9 y Piedras Negras en 31.4%, menos; Matamoros en -45.8%; Ciudad Acuña, -48.3; Tecate, .24.9%; Ciudad Camargo, -22.7%; San Luis Rio Colorado, -7.4%; Agua Prieta, -35.0%; Puerto Palomas, -5.3%; Ojinaga, -38.9% y Naco, Sinaloa en -22.4%.
Los accesos a los EE.UU., ubicados en Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas y Sonoyta, Sinaloa, registraron un incremento porcentual de 82.2% y 33.3%, respetivamente, al totalizar mil 077 cruces además de otros 20 por garita, sólo en el cuarto mes de 2020.