CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras la epidemia sigue avanzando por todo el país, las autopistas concesionadas y públicas están lanzando medidas para combatir la propagación de la pandemia COVID-19, que abarcan casetas de peaje de la paraestatal Capufe, así como caminos de operadores privados como (CAMS) en la Monterrey-Saltillo.
| Staff |
Caminos y Puentes Federales (Capufe), la compañía de carreteras de cuota de la SCT, informó que sigue las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud en las 133 plazas de cobro y en los tramos carreteros que opera dentro del país.
Dentro de las acciones que lleva a cabo para coadyuvar a choferes y automovilistas, cuenta con 776 médicos y paramédicos, más de 281 vehículos de apoyo entre ambulancias y grúas, y unidades de rescate y auxilio vial.
El organismo enfatizó que para evitar contagios, trabajadores operativos de las 133 plazas de cobro que administra cuentan con cloro para que desinfecten sus áreas de trabajo, guantes de látex y gel antibacterial.
Sin embargo, recomendó evitar los viajes en la medida de lo posible, pero si hay necesidad de transitar por los tramos operados por Capufe, pidió usar el pago electrónico con TAG, para evitar el manejo de efectivo entregado en mano.
Capufe pidió revisar el estado del vehículo, no manejar después de haber ingerido bebidas alcohólicas, respetar los señalamientos, asegurarse de que todos los ocupantes usen el cinturón de seguridad y puso a disposición el número telefónico 074 para solicitar algún servicio las 24 horas del día.
Monterrey-Saltillo (CAMS)
En tanto, con protocolos que ayudan a proteger la salud de los camioneros, la concesionaria de la autopista Monterrey-Saltillo (CAMS), ha dispuesto un plan de seguridad sanitaria para los conductores de vehículos de carga.
La campaña incluye: chequeos de temperatura, prevención y detección del COVID-19; pláticas e instrucciones con paramédicos sobre las medidas recomendadas, tanto de higiene personal como del vehículo; servicio gratuito de sanitización de cabinas en camiones de carga a través de un sistema de aspersión y la entrega de un kit especial.
Dicha tarea garantizará la continuidad de la cadena de suministro que transporta productos esenciales en cada rincón del país, manteniendo un constante apoyo para que se continúe impulsando el desarrollo del sector; aportando medidas de salud sugeridas por la OMS y el gobierno.