CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente, China es el origen del mayor volumen de contenedores hacia los EE. UU., de hecho en el consolidado a mayo representó el 46% de todas las importaciones en buques portacontenedores.
| Omar Hernández |
Sin embargo, la tensión comercial que mantiene el gobierno estadounidense con el chino, incrementan las dificultades para las operaciones transpacíficas del tránsito de contenedores, señaló la consultora marítima Alphaliner.
Este panorama para el comercio marítimo ocurre mientras el presidente de los EE. UU., Donald Trump, anuncia aranceles del 25% a las importaciones chinas por valor de 50 mil mdd; tras la medida, China informó la aplicación de una acción similar a los productos estadounidenses.
Como resultado se reducirá el volumen de contenedores afectando significativamente los esfuerzos de los operadores y repercutirá en elevar las tarifas de los fletes. Tras conseguir un aumento el 1 de junio; ahora las líneas navieras ya tienen dificultades para evitar una caída.
Los volúmenes relacionados con el gigante asiático son casi 10 veces más que los de Vietnam, el siguiente origen más importante.
Aunque algunos sectores de la industria de la Unión Americana se verían beneficiados con esta actuación de proteccionismo por la expansión de sus operaciones y creación de empleo, otras compañías se mantienen en la incertidumbre por el tiempo que pueda durar la situación.
Lo anterior, debido a las compras de productos chinos ya realizadas y en proceso de transportación, porque al llegar a suelo americano sufrirán un aumento en sus costos por el alza arancelaria.
Es muy pronto para determinar el impacto final de las nuevas medidas y contramedidas arancelarias que entrarán en vigor a partir del 6 de julio; pero debido a que China representa el 68% del total de volumen de contenedores transpacíficos del lejano oriente, una reducción del 10% en las importaciones afectará aproximadamente el 6.8% de los volúmenes, si es que no son remplazados por importaciones de otros orígenes.