CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de abril, la naviera de origen danés Maersk Line iniciará dos servicios directos desde México; así como otro partiendo de Asia y, posteriormente a Sudamérica, un esquema que encaja en las proyecciones estratégicas con su empresa hermana APM Terminals establecida en el puerto de Lázaro Cárdenas, en el Pacífico.
| Sara Cruz |
“Son rutas que están promoviendo el crecimiento que esperamos entre Asia-Pacífico y México; y México con Sudamérica debido a estos nuevos acuerdos de libre comercio”, comentó la directora Comercial de Maersk Line México y Centroamérica, Morgan Edwards.
Expuso que se moverán principalmente manufacturas para sectores como el automotriz, electrónica, agricultura como aguacate, plátano, cerveza y cárnicos, además de otros productos terminados.
Precisó que los servicios beneficiarán en tiempo y cobertura a diferentes países a los productores mexicanos, además de que se encuentran trabajando en un servicio integral junto con APM Terminals en Lázaro Cárdenas con conexión en Cuautitlán, Izcalli.
Las exportaciones están sometidas a restricciones de importación más estrictas en lo que toca a productos reciclables en China, lo que afecta las exportaciones tanto de México como de Estados Unidos y Canadá.
“Los exportadores mexicanos de productos reciclables deben buscar otros mercados del sudeste asiático, como India, para ayudar a recuperar algo de esas exportaciones tras la decisión de China”, sostuvo por su parte Mario Veraldo, Director General de Maersk Line para México y América Central”.
Maersk Line dijo que la Copa Mundial de la FIFA, el sólido desempeño económico de los EE.UU., el Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP), así como las previsiones de crecimiento del comercio mundial del 3.0 % en 2018, representan algunos de los factores que se espera impulsen el comercio marítimo mexicano.
En consecuencia, nuevamente pronostica que México será uno de los mercados de más rápido crecimiento en América en 2018 después de que las importaciones y exportaciones totales de contenedores crecieron 12 % en 2017.
Sin embargo, la incertidumbre del TLCAN así como las elecciones presidenciales representan una preocupación y moderan las expectativas.
“Somos cautelosamente optimistas este año. Gracias a la Copa del Mundo, un fuerte crecimiento de Estados Unidos, el sólido consumo y la firma del CPTPP, la manufactura abrirá el camino a las oportunidades de importación, mientras que se espera que la agricultura genere ganancias en el lado de las exportaciones tan pronto como los productores aprovechen el acuerdo comercial de las 11 naciones del Pacífico”, dijo Jaap De Mots, jefe de Comercio y Mercadotecnia de Maersk Line México y Centro América,
De igual manera, la compañía apuntó que el comercio total de contenedores a largo plazo crecerá un 6.0 % este año, con importaciones y exportaciones aumentando un 7.0 y 4.0 %, respectivamente.