CIUDAD DE MÉXICO.- Empresarios de la isla internacional de Cozumel, cercana al balneario de Cancún, iniciaron una campaña a través de la radio, en contra de las ‘fake news’, que han inundado las redes sociales de la región y que han mentido sobre actividades de terrorismo, en la crisis de los ferris ocasionada por una explosión.
| Salvador Guerrero |
Los empresarios han iniciado la campaña a través de la radio y de la televisión, después del estallido de instalaciones en un ferry y el hallazgo de presuntos explosivos (hasta el momento no confirmados por las autoridades) en uno de los ferrys de Barcos Caribe, la empresa de los prestanombres del político encarcelado Roberto Borge.
Esta promoción busca evitar una caída dramática del mercado turístico en plena temporada alta para los visitantes provenientes principalmente de EE. UU., y Canadá, cuyas embajadas alertaron sobre el uso de las embarcaciones menores en esta región del Caribe mexicano, que abarca las zonas marítimas de Cancún y Cozumel.
“La falsa información causa un sinfín de problemas pues solo generan confusión”, indica el spot transmitido por el 107.7, de FM en una de las radiodifusoras de mayor alcance regional.
“El generar noticias falsas solo produce incertidumbre donde todos pierden, pues genera duda, temor y promueve el engaño” por lo que piden creer únicamente en las versiones de fuentes oficiales.
Otro promocional de una conversación entre dos habitantes de la isla Cozumel, advierten que las falsas noticias no solamente afectan al turismo, sino también a las familias.
Después de la explosión registrada en un ferry el 21 de febrero y el hallazgo de artefactos en otra embarcación fondeada a 500 metros mar adentro de los muelles de Cozumel, una inusual actividad en redes sociales levantó el pánico internacional y nacional.
La redes difundieron alertas de terrorismo en los ferris del mar caribe mexicano que realizan transporte de pasajeros entre terminales marítimas de Puerto Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Punta Venado e Isla Mujeres.
Estas ubicaciones marítimas son atendidas por empresas de prestigio en el mercado de los ferris: Transcaribe y Naviera Ultramar, la primara con 50 años de operaciones y la segunda con 20 en promedio.
Sin embargo la tercera compañía recién creada, Barcos Caribe, no contaba con certificados de clasificación de las condiciones físico-mecánicas, al momento del estallido de sus instalaciones. Es por ello que la Dirección de Marina de México impuso una suspensión de actividades que se suma a las investigaciones del SAT y de la Secretaría de Economía.
En Cozumel además se encuentran tres terminales internacionales de cruceros, una de ellas de la naviera Carnival y otras dos de importantes empresas nacionales y extranjeras.
Los hechos ocurren en plena temporada alta de cruceros, así como de la visita de turistas de los EE.UU. y Cancún, que dejan su país por las bajas temperaturas invernales.
Es así que México lucha contra las noticias falsas en la exclusiva zona turística, mientras las investigaciones de la policía avanzan y presuponen un posible autoatentado de Barcos Caribe, que tendría objetivos políticos.