CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de incrementar las eficiencias en beneficio del comercio exterior vía marítima, el conglomerado francés, CMA CGM, presentó a un centenar de clientes y agentes económicos su nuevo servicio directo Victory Bridge, que conectará a México con Europa.
| Staff |
Victory Bridge iniciará operaciones en el 2Q de 2018, con una rotación que partirá del puerto de Rotterdam, con 4 días menos de navegación, convirtiéndose así en la oferta de tránsito más competitiva para las exigentes líneas de producción de industrias como la automotriz y de perecederos.
Encabezó la presentación del nuevo servicio directo Europa-México, Laurent Olmeta, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de CMA CGM quien resaltó los beneficios proporcionados por la nueva frecuencia que conecta al Golfo de México con el puerto del Mar del Norte.
“El nuevo servicio ‘Victory Bridge’ nos permite ofrecer los tiempos de tránsito más cortos entre Europa y México, con 20 y 22 días entre Veracruz, Altamira, y Rotterdam, así como consolidar nuestra posición de liderazgo con una solución optimizada para reefers y automotrices”, dijo Olmeta.
Y continuó: Hemos eliminado dos atraques en Savannah y Charleston en los Estados Unidos, por ello el nuevo servicio ‘Victory Bridge’ representa un itinerario de avanzada.
Olmeta agregó que esta frecuencia apuntala la consolidación de la posición de liderazgo de CMA CGM, con una solución optimizada para reefers y automotrices.
El directivo precisó que el plan comercial está basado en el ‘Customer centricity’, un mecanismo con el que “CMA CGM Latam tiene un fuerte compromiso para enfocarse en el cliente e involucra la forma en la que hace negocios en la región, y para ello necesitamos de su ayuda, para saber hacia dónde dirigirnos”.
De hecho, argumentó, “hace algunos meses CMA CGM detonó una nueva estrategia alineada a la era de la digitalización; con la finalidad de adaptarse a los cambios mundiales”.
En su oportunidad, Adrián Aguayo, que dirige CMA CGM México, explicó que la fortaleza del consorcio marítimo está respaldada por la oferta de su completa red mundial de conexiones con México, mediante la creación de sinergias relacionadas con los servicios directos en las costas del Golfo y el Pacífico.
Luego puntualizó que este nuevo servicio fortalece el posicionamiento de la naviera en el mercado y la operación de carga seca o especializada con amplias soluciones intermodales, ya que su red, adiciona estratégicamente servicios a puerta a puerta con autotransporte o ferrocarriles.
La innovación está presente en esta nueva apuesta con servicios intermodales confiables, rentables y respetuosos con el medio ambiente. Un acierto de éste que constituye a uno de los grupos marítimos más importantes a nivel global.
A la reunión asistió como invitado especial el Director de Marina Mercante de México, Saturnino Hermida, quien destacó el papel de los eficientes servicios que permiten a los puertos nacionales colocarse entre los más competitivos y fortalecer la posición de México como hub logístico internacional.
Al encuentro también acudió Miguel Angel Andrade Gómez, Director General de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), así como un nutrido grupo de empresarios, agentes de carga y aduanales, exportadores e importadores expectantes de las ventajas competitivas de esta oferta de valor.