CIUDAD DE MÉXICO.- La naviera danesa Maersk y el proveedor de tecnología IBM anunciaron su intención de establecer un joint venture para proporcionar métodos más eficientes y seguros para el manejo del comercio global, utilizando tecnología blockchain.
| Sara Cruz |
El objetivo será brindar una plataforma de digitalización del comercio global desarrollada conjuntamente, construida sobre estándares abiertos y diseñada para ser utilizada por todo el ecosistema global naviero, dará más transparencia y simplicidad en el movimiento de mercancías a través de las fronteras y las zonas comerciales.
"Esta nueva compañía marca un hito en nuestros esfuerzos estratégicos para impulsar la digitalización del comercio global. El potencial de ofrecer una plataforma digital neutra y abierta para intercambiar información de manera segura y sencilla es inmenso, y todos los actores de la cadena de suministro se beneficiarán", dijo el Chief Commercial Officer de Maersk y futuro Chairman of the Board del nuevo Joint Venture, Vincent Clerc.
Afirmó que al unir los conocimientos del comercio con las capacidades de IBM en tecnología blockchain y en tecnología para empresas, confían en marcar una diferencia real en la configuración del futuro del comercio global.
Recordó que cada año se envían más de 4 billones de dólares en productos, y más del 80% de los bienes que se consumen diariamente son transportados por la industria de transporte marítimo.
Además de que se estima que el costo máximo de la documentación comercial requerida para procesar y administrar muchos de estos bienes alcanza una quinta parte de los costos reales de transporte físico.
Según el Foro Económico Mundial, al reducir las barreras dentro de la cadena de suministro internacional, el comercio mundial podría aumentar en casi un 15%, impulsando las economías y creando empleos.
Por ello, las características del blockchain son ideales para grandes redes de los distintos socios, ya que establece un registro compartido e inmutable de todas las transacciones que tienen lugar dentro de una red y luego permite a las partes autorizadas acceder a datos confiables en tiempo real.
Lo anterior, al aplicar la tecnología para digitalizar los procesos de comercio globales, se puede introducir una nueva forma de comando y consentimiento en el flujo de información, lo que permite a múltiples socios comerciales colaborar y establecer una vista única compartida de una transacción sin comprometer detalles, privacidad o confidencialidad.
Maersk e IBM utilizarán blockchain para potenciar la nueva plataforma, y emplearán otras tecnologías de código abierto basadas en la nube, incluyendo Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT) y analítica, entregados a través de IBM Services, para ayudar a las empresas a mover y rastrear bienes de forma digital a través de fronteras internacionales.
Los fabricantes, líneas navieras, promotores de carga, operadores de puertos y terminales, transportistas y autoridades aduaneras, y en última instancia, los consumidores, pueden beneficiarse de estas nuevas tecnologías.
"Nuestro joint venture con Maersk significa que ahora podemos acelerar la integración de esta emocionante tecnología con las millones de organizaciones que desempeñan roles vitales en una de las redes más complejas e importantes del mundo, la cadena global de suministro”, dijo el senior Vice President de IBM Global Industries, Solutions and Blockchain, Bridget van Kralingen.