CIUDAD DE MÉXICO.- CMA CGM, operador de una de las mayores flotas mundiales de buques comerciales, adquirió el primer portacontenedores propulsado por gas licuado que inició hoy su viaje inaugural en la ruta French Asia Line (FAL), tras haber sido bautizado, “Jacques Saade” en homenaje al fundador de la compañía.
| Staff |
Esta nueva embarcación de bandera francesa, con capacidad de 23 mil TEU´s (20 pies), es el primero de nueve portacontenedores con la misma fuente de energía y forma parte del compromiso de preservar la calidad del aire y acelerar la transición energética del transporte marítimo.
Durante una ceremonia de bautizo realizada en formato digital, la primera en su tipo, los representantes del astillero en Shanghái y la dirección del Grupo CMA CGM en Marsella, Francia, sede del corporativo de la naviera, compartieron un momento histórico en la entrega de este emblemático buque en honor a su fundador.
La celebración estuvo marcada por una ceremonia bendecida por el padre Francis Fang y el buque fue nombrado oficialmente por su Madrina, Tanya Saadé Zeenny, quien deseó al barco, al capitán y a su tripulación la mejor de las suertes.
Esta nueva incorporación fue planeada en noviembre de 2017, por su Presidente y Director Ejecutivo, Rodolphe Saadé, quien decidió equipar esta serie de portacontenedores con motores propulsados por GNL, por primera vez en la historia del transporte marítimo de ultra grandes buques portacontenedores.
Tecnología de punta
La tecnología GNL permite una reducción del 99% en las emisiones de dióxido de azufre y partículas finas, una reducción del 85% en las emisiones de dióxido de nitrógeno y emite hasta un 20% menos de CO2 en comparación al combustible marino.
Con 7 años de investigación y desarrollo de los expertos de CMA CGM, el buque representa el primer paso de un ambicioso plan de neutralidad de carbono de la compañía gala para 2050.
“Este barco ha sido mejorado con las últimas tecnologías […] al tiempo que garantiza la seguridad de nuestra tripulación, preserva la calidad del aire y será parte de nuestra lucha contra el calentamiento global, ya que mejora significativamente la huella ambiental de las mercancías transportadas”, señaló Saadé.
La serie de buques contará con una cabina con sistemas digitales para ayudar al comandante y a la tripulación en maniobras de posicionamiento dinámico en los puertos, un arco recto rediseñado con una bombilla integrada, un timón y una hélice rediseñada, que mejora la hidrodinámica de los barcos y reduce el consumo de energía.
Para la realización de este proyecto se requirió del conocimiento y respaldo de 12 empresas especializadas, por mencionar a BIO-UV Group, CSSC, Cryostar, Bureau Veritas, BLM, GTT, Schneider Electric, Sperry Marine, Total y el puerto de Rotterdam, Wartsila y WingGD.
Suscribete a nuestro boletín aquí.