CIUDAD DE MÉXICO.- Según Global Petrol Prices que publica información actualizada sobre los precios minoristas de energía en todo el mundo, el importe medio por litro de diésel marino en todo el mundo es en promedio de 21.32 pesos mexicanos (85.7 centavos de dólar).
| Luis Reyes |
Hay una diferencia sustancial entre los diferentes países. Como regla general, los más ricos tienen los precios más altos, mientras que los más pobres y los que producen y exportan petróleo los tienen significativamente más bajos. Una excepción son los EE.UU., un país económicamente avanzado con bajos precios.
Las diferencias entre los países se deben a los diferentes impuestos y subsidios para el diésel. Todos los países tienen acceso a los mismos precios del petróleo en el mercado internacional, pero los precios cambian porque se imponen diferentes impuestos.
En México las autoridades federales dejaron de otorgar al sector pesquero subsidio al diésel marino, en medio de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.
Carlos Rojas López, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Mazatlán, dijo que la medida afecta significativamente a la flota pesquera nacional.
El retiro del subsidio al sector pesquero se debió a la orden que emitió el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, con el fin de redirigir todos los recursos necesarios al área de salud.
Aunque los precios bajos del crudo en el mundo han ocasionado que los de la gasolina hayan bajado, en el caso del diesel no se ha presentado esta situación en el país, ya que se mantiene en alrededor de 19 pesos el litro.
En otros países el incentivo es otorgado como una medida para impulsar a la industria y hacerla costeable. Actualmente las flotas atuneras y sardineras de Sinaloa se encuentran operando y esto se debe a su gran volumen de producción.
En Colombia el caso es distinto. El Ministerio de Minas y Energía de aquel país concedió un descuento temporal del 50% al diésel marino, medida que ya beneficia a pescadores y caboteros durante la crisis sanitaria.
La nueva reducción permite que desde el 14 de abril y por un mes, dicha reducción sirva para que las industrias puedan seguir transportando alimentos y bienes de primera necesidad.
En comparación con México, los EE.UU., vende el diésel a 16.38 pesos mexicanos (65.8 centavos de dólar) y Canadá a 17.12 (68.8 centavos de dólar). Brasil también tiene un costo altamente competitivo, 15.38 (61.8 centavos de dólar) y Colombia cotiza en 13.65 (54.8 centavos de dólar).
En marzo, el sector pesquero había recibido un duro golpe del gobierno de EE.UU., que publicó en el Registro Federal, la ampliación del embargo pesquero contra el Alto Golfo de California, por la falta de una estrategia efectiva para frenar la mortandad de la vaquita marina.
A pesar de que la industria pesquera forma parte de las actividades esenciales, y contribuye a la seguridad alimentaria, no hay interés de la autoridad federal para garantizar un precio justo y competitivo en los energéticos.
Al iniciar la temporada 2019-2020, el apoyo al diésel marino era de más de cinco pesos, 3.5 pesos de Conapesca, y casi dos de la Secretaría de Hacienda; sin embargo, meses después se eliminó este último, quedando sólo 3.50 pesos.
Para este año ya no hay presupuesto para este subsidio.