| Mauricio Flores |
Un dato relevante en el gobierno de Enrique Peña -que literalmente termina este viernes, es que la Inversión Extranjera Directa acumulada fue de 181 mil 793.4 millones de dólares; es decir, 15.4% más que la meta del Plan Nacional de Desarrollo … positiva como agregado macroeconómico, pero con un efecto en la generación de valor agregado y transferencia de tecnología.
Vaya, la inversión foránea subió 52.3% respecto al sexenio anterior de Felipe Calderón. Y en cifras de la Secretaría de Economía, de Idelfonso Guajardo, los proyectos públicos representaron más de 264 mil millones de pesos. Esos proyectos cayeron en los grandes conglomerados nacionales y extranjeros, dada su experiencia y capacidad de financiamiento. Firmas como Grupo México, de Germán Larrea; Peñoles, del Alberto Bailleres; ICA, que lleva Guadalupe Phillips; La Peninsular o Carso, obtuvieron importantes contratos de proyectos públicos. Pero la pequeña empresa fue un convidado de piedra y su vinculación fue en calidad de subcontratistas. Las firmas españolas fueron las ganonas: Grupo Entrecanales, de José Manuel Entrecanales, y Aldesa, de Juan Manuel Fernández; así como CAF, Grupo FCC, Sacyr, Isolux, Grupo Azvi, Grupo Rubau, y Caltia Concesiones y un largo etcétera.
A contrapelo, el sector marítimo de la Cameintram, que preside de Luis Ocejo, fue afectado significativamente con el paro de 50% de la flota, por la crisis de Pemex, mientras se contrataron embarcaciones extranjeras. La AMIP, que agrupa a profesionales de puertos, ha sido otra organización que ve la necesidad de que el sector público y privado pe rmitan competir en igualdad de condiciones y experiencia… Ante ello, los especialistas piden el retorno de proyectos “llave en mano”, diseño, desarrollo, instrumentación y operación hasta su entrega, mientras que los extranjeros sólo administren su tecnología a fin de que no se fuguen cientos de miles de dólares en diseño y evitar que se vayan del país ideas millonarias. ¿Podrá con esto el nuevo gobierno?
►Atún volador. Aunque la inflación parece atenuarse, aunque, no demasiado. El precio del atún enlatado o empaquetado anda muy inquieto. De acuerdo con estimaciones de la Canaipesca, que encabeza Humberto Becerra, el precio habría crecido 12% en lo que va del año, casi tres veces la inflación acumulada. Ello debido a la veda pesquera en torno a las Islas Marías que estableció Semarnat, de Rafael Pacchiano, lo cual encareció la operación de una flota atunera que cuenta con los más altos estándares internacionales de protección ambiental.
►Fin de campañas. Tras más de 32 millones de spots en medios electrónicos, un flujo descomunal de mensajes en redes sociales (incluyendo las Fake News como las de la privatización del agua), mítines donde el combo camiseta-gorra-banderín fueron el común denominador del acarreo, terminaron ayer las campañas políticas. Las encuestas jugaron en la más de las veces, un papel de propaganda, aunque algunas fueron honrosamente profesionales e innovadoras. El lunes sabremos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @mfloresarellano