CIUDAD DE MÉXICO.- Con la implementación de nuevas tecnologías digitales para facilitar el comercio dentro de la cadena de suministro, Mercado Libre prevé que proveedores mexicanos adopten nuevas soluciones que eficienten la entrega de última milla como la automatización, horarios de servicio, asistencia de devoluciones y lugares estratégicos de entrega final.
| Daniel P. Zurita |
Bajo el tema del “nuevo paradigma Logístico: E-commerce y la cadena de suministro”, Javier Dolcet, Head of Operations de Mercado Libre, expuso en el Foro Nacional de Mercancías de la ANTP, que la innovación en los procesos de compra son fundamentales, logrando maximizar la tasa de conversión por cada visita y atrayendo a más clientes potenciales.
“Darle la oportunidad al cliente de que escoja lo que quiere, dónde, en cuánto tiempo y por cuánto dinero”, indicó Dolcet.
Entre las opciones se encuentran facilidades en el tiempo de entrega, dándole diferentes precios y horarios que le ayuden al cliente a decidir conforme a su disponibilidad; mejorar el empacado del producto, independientemente de la labor de los centros logísticos, aumentando la seguridad y la integridad de la venta; finalmente, aceptar devoluciones de una forma correcta y rápida.
Además de desarrollar una plataforma que pueda proveer de tecnología como realidad aumentada en cada mercancía, por ejemplo, en el área de calzado, proporcionarle la oportunidad de probárselos antes de que el cliente los adquiera a través de la cámara de un dispositivo inteligente.
Durante su participación, Javier presentó dos nuevas modalidades de entrega, la primera que consiste en llevar el producto hasta la casa u oficina del consumidor hasta un espacio reservado para que puedan recogerlo en cualquier hora; la segunda, que ha sido implementada por Wal-Mart denominado “On House” por medio de una aplicación, eligiendo los productos y llevándolos hasta la casa del comprador para después acomodarlos en los sitios designados, sin estar el propio cliente en el lugar.
Mercado Libre es la séptima página de internet más visitada del mundo, con visitantes únicos por mes, detrás de empresas como Wal-Mart, EBay, Alibaba y Amazon. En 2018 la compañía argentina vendió cerca de 334 millones de unidades, convirtiéndola en la plataforma líder en Latinoamérica.