CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab) crearon un mapa interactivo de logística para el transporte de carga, que podrá ser utilizado por los ejecutivos de empresas para diseñar con mayor confiabilidad sus rutas de reparto, así como por quienes diseñan y operan infraestructura de transporte de México.
| Omar Hernández |
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) detalló que de los 38 millones 23 mil 535 vehículos registrados a nivel nacional, 25.9% corresponden al transporte de carga y el incremento de este tipo de unidades, que comparten la misma infraestructura que los automóviles particulares, se está convirtiendo en un reto para la competitividad logística de las empresas.
Mejorar la fluidez requiere innovadoras herramientas que permiten optimizar la gestión de la infraestructura y el desempeño de los sistemas logísticos de las compañías; por ello la importancia de concretar un mapa interactivo sobre los flujos de los automotores de carga con base en el análisis dinámico de millones de datos –big data-.
Sin duda, este mapa es uno de los resultados más relevantes del proyecto de investigación eraclituX del SiT-LOG Lab, conformado por una red de instituciones, con sede principal en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), en esfuerzo coordinado por el propio Instituto y el Conacyt.
Métricas de fluidez del autotransporte de carga
Miguel Gastón Cedillo Campos, investigador titular del IMT y responsable técnico del SiT-LOG Lab, señaló que el Laboratorio cuenta con un gran proyecto que consiste en medir la fluidez del transporte de carga a lo largo de los corredores de autotransporte de carga estratégicos para México.
“De manera específica esto implica identificar y predecir cuellos de botella en autopistas y carreteras federales en el país; la confiabilidad en los costos y tiempos de entrega pactados por las organizaciones dentro de una cadena de suministro es actualmente un elemento clave de competitividad”.
Gastón Cedillo también comentó que para desarrollar el mapa trabajan de manera coordinada con la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).