CIUDAD DE MÉXICO.- Al participar en la inauguración del Consumer Electronic Show (CES) en Las Vegas, Nevada, el CEO de Ford, Jim Hackett, anunció una alianza con Qualcomm para desarrollar la llamada tecnología C-V2X, “Connecting vehicles to everything”.
| Salvador Guerrero |
La sinergia permitirá la comunicación directa del vehículo con la infraestructura de las calles, señales de tránsito y dispositivos de peatones a través del celular, incluyendo el sistema de comunicación en nube.
Ford propone utilizar las nuevas tecnologías para recuperar las calles como espacio de convivencia, dando pasos para introducir en las ciudades la era de la economía y del transporte compartido.
Jim Hackett, dijo "No estoy aquí para vender autos, sino para mostrar cómo la tecnología está transformando la industria y lo que estamos haciendo para ser líderes en ese proceso".
"El automóvil trajo una nueva y extraordinaria libertad, impulsando la industria y el crecimiento personal y económico de varias generaciones. El precio pagado por esa libertad fue la creación de un mundo donde las vías fueron construidas para los coches, avanzando sobre los espacios comunitarios", destacó. "Debido a que cada vez más personas están buscando los centros urbanos, el modelo actual ya no es sostenible”.
La propuesta de Ford es utilizar las nuevas tecnologías para recuperar las calles como espacio de convivencia, dando pasos para introducir en las ciudades la era de la economía y del transporte compartido.
"Con el poder de la inteligencia artificial y el surgimiento de los vehículos autónomos y conectados, tenemos tecnología capaz de hacer una completa ruptura y recrear el sistema de transporte de superficie por primera vez en un siglo”.
Todo, desde el estacionamiento, flujo de tráfico y entrega de mercancías, puede ser radicalmente mejorado, reduciendo los congestionamientos y transformando las calles en más espacios públicos, agregó.
Para Jim Hacket, más que un medio de transportar personas de un lugar a otro, el vehículo autónomo representa la oportunidad de crear nuevos modelos de negocios.
Por su parte, Michael Sandel habló sobre el gran volumen de información que las empresas tienen hoy en día sobre los consumidores y citó a una tienda como Amazon que sabe los libros que una persona lee; Uber que conoce los lugares que una persona frecuenta o una marca de colchones, que conoce los hábitos de dormir.
"Existe la preocupación de que este tipo de datos pueda hacerse públicos, pero estos también pueden salvar vidas, como por ejemplo, al agilizar la ayuda a una persona que sufre de diabetes o ataque al corazón. Liberar o no el acceso a esa información debe ser una opción del consumidor", comentó Sandel.
Según Hackett, al desarrollar nuevas tecnologías de movilidad, Ford adoptó un enfoque centrado en el usuario. "No es suficiente implementar una nueva tecnología sin antes entender completamente cómo va a mejorar la vida de las personas. Así, para desarrollar nuevos medios de transportar personas y mercancías, comenzamos estableciendo alianzas con ciudades, organizaciones civiles, planificadores urbanos, tecnólogos y diseñadores de todo el mundo.
El desafío incluye crear sistemas y estándares de comunicación de los vehículos con otros vehículos y toda la infraestructura urbana alrededor.