CIUDAD DE MÉXICO.- El líder del poderoso sindicato estadounidense de los Teamsters, James P. Hoffa, dijo que que en 2018 la agenda de los Teamsters tiene entre sus principales objetivos la elaboración de un renovado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que refuerce los derechos laborales en todo el continente.
| Salvador Guerrero |
Con los negociadores comerciales de los EE. UU., Canadá y México que se reunirán en Montreal a fines de este mes, es imperativo que un nuevo NAFTA 2.0 apoye los esfuerzos de aquellos que trabajan incansablemente cada día, dijo el líder en un artículo destacado por Detroit News.
Para ello, deben elevarse los estándares salariales y laborales en México para garantizar que los trabajadores estadounidenses y canadienses puedan competir en el mercado.
Eso sería un gran avance para frenar las inequidades que han permitido que cientos de miles de empleos fluyan hacia el país más austral del continente desde que se promulgó el TLCAN original hace 23 años.
Los Teamsters y su líder están presionando para aumentar el salario mínimo a 12 dólares por hora para 2022, luego de un aumento que entró en vigor el pasado primero de enero de 9.25 dólares por hora.
Acusa sindicatos turbios
Tal como está, ya hay una buena cantidad de trabajadores mexicanos sindicalizados, dijo. Pero muchos están representados por sindicatos turbios con lazos con los empleadores que, en conjunto, trabajan para mantener los salarios bajos y mimar a los grandes negocios.
Los fabricantes de camiones nuevos en México a menudo agravan el problema al aceptar estos "contratos de protección" incluso antes de que un solo trabajador haya sido contratado, dijo.
El líder sindical comentó que es lamentable el estado de los asuntos laborales y destacó que esto quedó de manifiesto una vez que a mediados de noviembre en México, cuando dos huelguistas trabajadores mexicanos empleados por una empresa minera canadiense en una mina de oro en el sur de México fueron asesinados.
Las víctimas del crimen fueron acusados de ser miembros de un sindicato independiente, esto mientras los funcionarios de comercio discutían el TLCAN durante la quinta ronda de conversaciones en la Ciudad de México.
Jim Hoffa comentó que existen otras luchas que deben desafiar también, pues en Michigan es imperativo que los aliados obreros se levanten contra los esfuerzos para hacer retroceder la ley de salarios vigente del estado, lo que garantiza que aquellos que ayudan a construir la infraestructura necesaria que estimula el crecimiento económico reciban un salario justo por su trabajo.
Los sindicatos no están haciendo esfuerzos para colocar una medida en la boleta este año para derogar la ley, acusó el líder sindical.
Después de todo, pagar los salarios a nivel sindical de los contratistas para los proyectos de construcción financiados por el estado ayuda a construir la clase media y garantiza un trabajo de calidad mediante el uso de empleados bien capacitados. Y no recompensa a las compañías solo por pagar menos a sus trabajadores.