CIUDAD DE MÉXICO.- Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes de México, dijo que el próximo año será el periodo en que la sociedad evaluará los resultados y la forma en que la dependencia resolvió los grandes retos de infraestructura.
| Sara Cruz |
El sector trabaja para cumplir al 100% el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) antes de que finalice la presente administración, destacó al reunirse con los periodistas de la fuente de transportes, infraestructura y telecomunicaciones, con motivo de la Navidad y año nuevo.
"La meta es tratar de cumplir, ya llevamos el 81% de avance, el cien por ciento del Programa, que no haya duda […], vamos tras ese objetivo de cumplir con todo. Hay dos proyectos grandes que fueron suspendidos, el tren México-Toluca y el de Mérida, pero vamos tras ese objetivo", dijo.
El PNI es un modelo integrador de acciones que impulsa el desarrollo de México como plataforma logística global.
Lo anterior implicó delinear seis acciones entre las que destacan el desarrollo del nuevo aeropuerto, duplicar la capacidad portuaria, ampliar las carreteras y relanzar los trenes de pasajeros.
Ruiz Esparza estuvo acompañado de los titulares de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Raúl Ruiz de Teresa, y el de Centros SCT, José Antonio Rodarte, de la Subsecretaria del Transporte, Yuridia Mascott, de los directores de Carreteras, Clemente Poon; de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Alfonso Sarabia de la Garza; del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño Márquez; de Transporte Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevarez, entre muchos otros.
El PNI inicia consolidación y cierre
El alcance de ese plan se encuentra actualmente con un 81% de avance, reiteró, en obras por todo el país en las que se han aplicado más de 1.5 billones de pesos (unos 80 mil millones de dólares).
“Alcanzar dichas metas con un ejercicio eficiente del presupuesto aprobado, sin subejercicios, es reflejo de un esfuerzo sistemático de planeación y seguimiento de obras y acciones”, afirmó ante los periodistas que desayunaron este día con él.
Luego delineó otros objetivos realizados, como las 52 nuevas autopistas y 80 carreteras con un total de seis mil 500 kilómetros, 50 distribuidores, 36 mil kilómetros de caminos alimentadores, la modernización del puerto de Veracruz y el desarrollo de Tuxpan, entre otros.
Se trata de concluir seis mil 500 kilómetros de autopistas y carreteras, así duplicar la capacidad de los puertos marítimos.
La administración también tiene como meta concluir la terminal principal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), con su etapa exterior, torre de control y dos pistas operativas.
Sí se concluirá el tren México-Toluca
Gerardo Ruiz Esparza aseguró que el gobierno concluirá la construcción del Tren México-Toluca; el de Monterrey, y en materia de telecomunicaciones la Red Compartida iniciará operaciones.
Se realizó la transición a la televisión digital terrestre, se habilitaron 101 mil sitios públicos con internet gratuito a nivel nacional, por mencionar algunos, dijo.
El PNI ha sido una “hoja de ruta” que desde el inicio de la actual administración estableció las obras de infraestructura más importantes y que ha entrado a su etapa de consolidación y de cierre.