CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab) desarrollaron un sistema autónomo de vehículos aéreos no tripulados (drones) con aplicación de tareas de soporte en logística y transporte, bajo el nombre de IMTX.
| Staff |
A través de una aplicación, el usuario puede solicitar y dar seguimiento al servicio de traslado de documentos y mercancías desde cualquier teléfono móvil. El gran diferenciador de este desarrollo es que el sistema opera de forma completamente autónoma, detalló Gastón Cedillo Campos, responsable técnico del Laboratorio, con sede en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).
Una segunda App se enfoca en el soporte de actividades logísticas en las zonas de cultivo mejor conocidas como agrologística, donde se encuentran involucrados especialistas en ingeniería mecánica, mecatrónica e industrial; desarrollo de software, tecnologías de la información, ciencia matemática, agronomía, transporte y logística, entre otras.
Para una segunda etapa, el IMT está desarrollando una aplicación que será de utilidad en zonas de desastre, así como para mejorar la fluidez de tránsito en autopistas, con el objetivo de crear tecnología de drones más efectiva y diferenciada de lo que actualmente se encuentra disponible en el mercado.
IMTX es capaz de hacer recorridos de hasta 20 kilómetros y coadyuvar en el modelado 3D del terreno para evaluar la extensión y dimensión de daños, diseño de estrategias logísticas de rescate y cálculo de distancias para el desplazamiento de tierras.
“Vuelos autónomos con plan adaptativo en zonas de alto riesgo para la vida, telemetría a través de enlaces de radio, transmisión de datos e imágenes en tiempo real, mediciones térmicas para la detección de objetos peligrosos; además de la elaboración de inventarios 3D del patrimonio arquitectónico e inspección de infraestructura estratégica”, agregó Cedillo Campos.
Para estas tareas, existe un acercamiento con empresas de clase mundial como Continental, con la que el IMT tiene un acuerdo para la colaboración tecnológica.
Los drones diseñados en el SiT-LOG cuentan con estructura de fibra de carbono con seis brazos plegables de hasta 180 grados, capaces de levantar aproximadamente 12 kilogramos de peso.
Gracias a su sistema de comunicación con el centro de control de drones en tierra, desarrollan operaciones autónomas potenciando sus computadoras de a bordo, tanto para controlar las tareas de control de vuelo, altitud y velocidad, como para el reconocimiento de imágenes y patrones.