CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado mexicano del autotransporte tiene mucho potencial para crecer, para lo cual es necesaria la inversión público-privada que asegure una mayor competitividad, aunado a la mejora de aspectos clave como el desarrollo de infraestructura, seguridad, sustentabilidad y profesionalización de operadores.
| Omar Hernández |
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la industria del autotransporte constituyó 5.5% del PIB en 2017 y actualmente cuanta con más de 145 mil empresas transportistas. Pero 67% del parque vehicular tiene un nivel de emisiones que se rige por la normativa EPA98 o anterior, lo que significa una antigüedad promedio de 17 años, representando costos ambientales y de operación más elevados para los transportistas por el consumo de combustible.
Para promover el transporte limpio, la adopción de tecnologías más avanzadas es clave, como referencia, vehículos apegados a la normatividad EURO V pueden llegar a ser 42% más eficientes que 50% de la flota actual de vehículos, lo que disminuiría las emisiones de manera considerable.
A partir de enero de 2019 entra en vigor la NOM 044, cuyo período de transición es de seis meses e implica un cambio tecnológico de motores, al sustituir la tecnología actual EPA 04/Euro IV por EPA 07/Euro V y EPA 13/Euro VI, mismas que Daimler Trucks ya produce y comercializa en diversos países del mundo, por lo que la compañía está preparada para cumplir con la nueva regulación, según la cual, a partir del 1 de julio del siguiente año los vehículos nuevos a la venta deberán estar equipados con estas tecnologías.
Al respecto, Flavio Rivera, presidente y director general de Daimler Vehículos Comerciales México, expresó el fuerte compromiso que tienen por fortalecer las condiciones de la industria en México, para lo cual participan activamente en alianzas estratégicas con academias y organizaciones del sector en favor de la profesionalización de los operadores, lo cual implica beneficios económicos para los transportistas, mayor seguridad y mejoras ambientales para la sociedad en general en las carreteras del país.